jueves, 18 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Cómo relaciona usted el paradigma bottom-up y las arquitecturas de subsunción con la relación self en las prácticas artísticas?
lunes, 15 de marzo de 2010
Comprobación proyecto equilibrio
domingo, 14 de marzo de 2010
Laura Mcgough Maquinas Epecializadas
Jennifer Hall destacada artista logra una nueva dirección mediante el uso de la tecnología para romper la barrera entre la psique humana y el cuerpo exterior.
Hall, quien presenta epilepsia del lóbulo temporal, creó "Out of body theatre", una serie de elocuentes performances de robótica, en esta representación Hall muestra y comunica las sensaciones que vive y experimenta en sus ataques epilépticos esto le da un enfoque personal y privado que vive la persona aportando a la tecnología experiencias personales y vivencias propias, lo cual pone en cuestionamiento y discusión si las maquinas son fuentes de para la auto reflexión e identidad.
Joseph Nechvatal Sex Machine
A lo lasrgo se hace evidente como el arte que se desarrolla al rededor de la maquina crece desde los 70 se presentan una relación entre las maquinas y el hombre.
Existen 4 categorías Maquinas eróticas (dimensión erótica), Maquina de tortura, Maquinas sintopicas, Maquinas especializadas
Varios Artistas comenzaron ejecutando dibujos que señalan hechos sexuales automáticos elaborado un cuerpo de fundamentos electrónicas interactivas que se identifica por una perspectiva característico y las fenómenos tecnológicas.
Them Fucking Robots, deja a parte la parte interactividad en un ensayo de suponer el confuso universo de las emociones humanas, el apetito y la sexualidad en la máquina.
Them Fucking Robots se presenta en los robots un macho y una hembra los cuales pueden realizar una lectura de las emociones del otro robot hasta que tienen relaciones sexuales. En este punto el robot se asemeja mucho al hombre ya q experimenta emociones y también se asemeja en la parte física simulando movimientos y figuras humanas la cual el objetivo es la creación de nuevos elementos.
jueves, 11 de marzo de 2010
Autonomización de los objetos máquina
Desde los años 60, se ha venido trabajando con el arte de la robótica, cada vez se proponen mas robots que se manejan desde diferentes técnicas, manejados desde las computadores; que de una u otra forma podría tomarse como la prótesis del hombre.
Kac en sus ensayos introduce el arte de la robótica como el problema del modelaje del comportamiento y muestra como el arte no crea solo una forma, sino un comportamiento donde juegan posibles situaciones donde hay cierta interactividad sin precedente alguno, sin embargo se hace un fuerte énfasis en como el objeto, robot, percibe y siente el espectador y el ambiente donde se está “socializando”, creando así una situación de la realidad.
Cuando Weibel habla de del proceso de autonomizaciòn de la imagen, de cierta forma se habla de una extensión de la misma realidad, se puede llegar a decir que las imágenes tienen la finalidad de hacer que el mundo sea accesible e imaginable para el hombre como lo afirma Flusser. Al pensar en la posibilidad de la autonomizaciòn del robot, creo, es algo que se ha venido estudiando cada vez mas y con cosas nuevas cada vez y de una u otra manera se ha venido evolucionando su concepto. El arte de la robótica cada vez toma más fuerza y se ha venido trabajando no solo como una técnica tecnológica sino como una técnica tecnológica estética y hasta artística, donde se cuestiona, se molesta lo seguro, se inquieta y hasta se desquicia al respecto.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Desmantelamiento de la caja negra, por parte del arte.
martes, 9 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Conferencia workshop Màquina y movimiento
- Máquinas que pueblan el imaginario
- Máquinas que cumplen finalidades prácticas
- Máquinas como pura intervención
- Máquinas como emulaciones humanas
- Movimiento en tanto proceso > movimiento constante
- Movimiento en tanto tiempo de estado
- Movimiento entendido en el marco de un sistema, la materia cambia en el encuentro con otras (Movimiento cartesiano)